1. La respuesta de una
persona a una crisis en particular determina si ésta
será positiva o negativa. C
2. Todas las crisis
causan estrés. C
3. El término administración de conflictos y
resolución de conflictos son
sinónimos. F
4.
En un conflicto, las emociones pueden exacerbarse a tal punto que
la interacción
se hace imposible. C
5. Los conflictos son percepciones de las partes
involucradas en el conflicto.
C
6. Es preferible que los conflictos que experimente
un grupo de trabajo sean
más de índole afectiva que cognoscitivo. F
7.
La administración de conflictos conlleva mantener el nivel óptimo de
conflicto en un grupo. C
8. La administración de conflictos puede mejorar si
se evitan los conflictos
triviales. C
9. Poder entender la posición de las partes en un
conflicto mejora el éxito
de administrar el conflicto. C
10. Según los expertos, la causa principal de los
conflictos es la falta de
comunicación. F
11. A menudo, los desacuerdos sobre la asignación de
recursos son causados
por diferencias personales. F
12. Cuando tienen que tomarse acciones poco populares,
la técnica que se
debe utilizar es la de forzamiento o agresión. C
13. La estrategia de acomodo requiere que cada parte
renuncie a algo de valor.
F
14. La estrategia de evasión busca que todas las
partes de un conflicto ganen.
F
15. Una causa de conflicto puede ser la
incompatibilidad de metas. C
16. Estimular el conflicto debe considerarse cuando
los gerentes creen que
lo mejor es mantener la paz y cooperación no importa el precio.
F
17. Filtrar información sobre acciones futuras
potenciales es probable que
estimule el conflicto. C
18. Los conflictos suelen ser inmanejables cuando los
ánimos están caldeados.
C
19. Cuando uno decide atender un conflicto, conocer
las partes mejora la
probabilidad de resolver el conflicto. C
20. Uno puede reducir los conflictos cambiando los
factores de la situación
que está causando el problema. C
21. Un impasse ocurre cuando se detiene el progreso
en un proceso de resolución
de disputa. C
22. Una manera de manejar un impasse en el proceso
de resolución de disputa
es tomar un descanso. C
23. El responsable de un impasse es el profesional
de resolución de disputas.
F
24. En la práctica los gerentes tienden a usar un
estilo de compromiso cuando
están en conflicto con sus subordinados. F
25. Según los principios de la gerencia efectiva,
todos los conflictos merecen
nuestra atención. F
II. Escoja la mejor contestación:
_D__26. Mantener el nivel óptimo de conflicto en un
grupo se conoce como:
a. resolución de conflicto
b. negociación
c. destrezas políticas
d. administración de conflicto
__B_27. Según el texto, el porcentaje del tiempo que
un gerente promedio dedica
a trabajar conflictos es de un
a. 10%
b. 20%
c. 30%
d. 40%
_D__28. Según el estudio de veinticinco (25)
destrezas y factores de personalidad,
el factor de personalidad que se relacionó positivamente
con el éxito gerencial fue
a. la extroversión
b. el liderazgo
c. las destrezas de comunicación
d. la habilidad para manejar conflictos
46
_A__29. ¿Cuál de los siguientes no es una destreza de
resolución de conflictos?
a. atender los conflictos en el orden en que
surgen
b. conocer tu estilo de manejo de conflictos
básico
c. entender la situación que ha creado el
conflicto
d. conocer el estilo de manejo de conflictos básicos
de las partes
del conflicto
_C__30. Los gerentes deberían hacer todo lo siguiente
para administrar efectivamente
los conflictos, excepto:
a. evitar conflictos triviales
b. evitar conflictos inmanejables
c. intentar resolver cada
conflicto
d. mantener el conflicto funcional